Evangelio de San Juan 8,1-11
• La escena está puesta para una noticia sensacionalista: Jesús está enseñando, un gentío lo escucha, llegan unos letrados y fariseos con una mujer a quien acusan de adulterio.
• ¿Qué dirán a Jesús? ¿Irán a apedrearla? ¿Qué dice él? ¿Ella qué siente? Todo listo para una noticia de última hora: «Mujer sorprendida en adulterio. ¿Será apedreada».
• Eso es lo que vemos: gente que se arremolina, alboroto, curiosidad, murmullos, morbo… ¿Qué irá a pasar? La escena tiene una carga dramática al gusto de los espectadores.
• ¿Es eso lo que está sucediendo realmente? Hay que ver a los dos personajes centrales. Una mujer humillada, amenazada, objeto de miradas curiosas o iracundas. Jesús frente a ella, se arrodilla, escribe en el suelo, calla, ante la insistencia de los acusadores dice algo, se arrodilla, vuelve a escribir en el suelo.
• Poco a poco la gente se va yendo, primero los viejos que la acusan, luego los demás. Ella y Jesús quedan solos. ¿Qué ha sucedido? Algo que se escapa a la mirada. En medio del alboroto, hay un silencio que envuelve a la mujer y la protege. Es el silencio de Jesús.
• ¿Qué dice ese silencio? Revela un misterio: «Mujer, ¿dónde están tus acusadores? ¿nadie te ha condenado?». «Nadie, Señor». «Yo tampoco te condeno, anda, no peques más».
• Ese misterio estuvo allí todo el tiempo bajo el velo del silencio. Es el misterio de un amor fiel que envuelve a la mujer, la sostiene, la transforma, la regenera. San Agustín comenta: «Relicti sunt duo, misera et misericordia» «Quedaron dos solos: la miserable y la misericordia».
• Este episodio tiene resonancias con otro que narra san Lucas (7,36-50): una mujer irrumpe en un convivio en casa del fariseo Simón, unge a Jesús que había sido invitado, lo besa, derrama lágrimas sobre él.
• Ambos episodios son afines en ternura, lo son también en transparencia: lo turbio de los comentarios de descrédito contra esas mujeres y el propósito de condenarlas es disipado con la transparencia de las acciones y las palabras de Jesús.
• La perversión de la justicia se muestra en estos relatos ejemplares. Se muestra también la misericordia y la justicia en la acción y las palabras de Jesús que proclama: «Yo soy la luz del mundo». Esas dos mujeres rehacen su vida gracias a su encuentro con él.
Lectura: Daniel capítulo 13
• Todo este capítulo es la escenificación del Dios que es Luz y con su luz envuelve a una mujer acusada falsamente, Susana, para librarla de sus acusadores perversos; a la vez este relato desenmascara con toques dramáticos la perfidia de dos viejos voluptuosos.
• El mediador que desenreda la trama inicua de los dos viejos es un muchacho, Daniel, que pone en juego su sagacidad para conseguir que sean los propios criminales quienes se acusen de la fechoría que quería perpetrar.
• Con este relato ejemplar, los judíos de la época de la persecución de Antíoco Epífanes en los años 168-164 aC querían manifestar y defender que el Dios de sus padres es un Dios justo y compasivo, defensor de los débiles.
• • •
Reflexión: Julián Riquelme
Contexto - Palestina, año 30: Para los escribas y fariseos, el cumplimiento de la “Ley” es el valor supremo, y la persona está sometida al imperio de la “Ley”. Si acusan a la mujer, es solo para condenar a Jesús. Por su parte, el Nazareno está dispuesto a que se cumpla la “Ley”, pero pone una condición: “Aquél de ustedes, que no tenga pecado, que arroje la primera piedra” (Jn 8,7). - Jerusalén, año 100: Los judaizantes insisten en que el cumplimiento de la “Ley” está por encima de las personas; de lo contrario, se abre la puerta a la laxitud y a la permisividad, sobre todo en el tema de la sexualidad. Olvidan que Jesús puso en primer lugar el valor de las personas de carne y hueso, al manifestar la imagen de Dios como Padre, lleno de Amor por todos los seres humanos.
Sentido El Evangelio trata de “Jesús y la adúltera”. En el texto se pueden distinguir tres partes:
Trampa puesta a Jesús para acusarlo (8,1-6a). El caso es complejo. Por un lado, si el Nazareno se pronuncia por la aplicación de la Ley, entra en conflicto con las autoridades romanas, que se han reservado el derecho de la aplicación de la pena capital (cf. Jn 18,31). Por otro lado, si Cristo opta por la no aplicación de la Ley, puede ser acusado ante los sacerdotes y el sanedrín, pues se pone en contra de la legislación israelita. En cualquiera de las alternativas, Jesús perderá su liderazgo ante la gente: será una persona cruel o un anárquico. Lección: Mientras somos peregrinos en todo creyente aún anida el pecado.
Actitud profética de Cristo (8,6b-9a). La escena de la mujer adúltera es una ilustración práctica de la vida y misión del Mesías, que no vino a condenar, sino a manifestar el Amor de Dios Padre, a todos y cada uno de los seres humanos. La mujer puede ser símbolo de todo mortal; de cada uno de nosotros; de toda persona víctima de sus debilidades, y de sus estructuras de deshumanización. El gesto profético de Jesús de escribir en el suelo “con el dedo”, simboliza la fuerza de Dios y la de su Espíritu (Ex 8,15; 31,18; Sal 8,4; Lc 11,20). Moraleja: Para aceptar este gesto profético de Cristo, nuestro primer paso, es el reconocimiento de nuestras propias fragilidades, antes de fijarnos en las debilidades de los otros; el segundo paso, es cultivar la comprensión hacia las personas que equivocan su rumbo.
Diálogo entre Jesús y la mujer (8,9b-11). El Señor se ubica ante la conciencia de la acusada: "Yo tampoco te condeno”. Jesús hace presente el Amor de Dios para con la mujer. Solo dice: "Ahora camina". Confía plenamente en ella, le hace sentir que ella vale, pues posee dignidad, y la invita a extraer de dentro de sí misma lo mejor que ella posee en su interior: el Amor de Dios y la libertad. El Nazareno agrega: "No peques más en adelante". Mensaje: La expresión "pecar" equivale a "estar esclavizado", como un enfermo apegado a su camilla (cf. Jn 5,14); significa también "no ver" la vocación a la libertad, como un ciego que no ve la luz del día, pues vive en tinieblas (cf. Jn 9,2-3).
San José Esposo de María (aquí)
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: