Evangelio de San Mateo 5,38-42
• El propósito de la ley del talión era contener la espiral de la violencia, evitar venganzas despiadadas: «Al que lesione a un conciudadano, se le hará lo que él ha hecho: fractura por fractura, ojo por ojo, diente por diente» (Lv 24, 19-20).
• En ánimos perturbados por padecer actos de violencia, nace el impulso a cobrar venganza o que el criminal pague por su crimen: silla eléctrica por asesinato.
• En conflictos internacionales que impulsan la llamada «guerra preventiva»: misil nuclear por misil, ojiva atómica por ojiva, ¡armarse para prevenir guerras!
• En tiempos de dichas y desdichas en la economía mundial: impuesto por impuesto, arancel por arancel, litigio por litigio, ¡amenazas van amenazas vienen!
• En política de políticos bravucones: veto por veto, bloqueo por bloqueo, descrédito por descrédito, ¡infundios van infundios vienen!
• Entre mafias del narcotráfico y de extorsionadores: acribillado por acribillado, descuartizado por descuartizado, territorio por territorio, ¡poder contra poder!
• Aquella ley ancestral para contener la espiral de la violencia tiene versiones actualizadas con el propósito opuesto: escalar la violencia.
• En la enseñanza de Jesús hay dos aspectos. Uno, mira a sanar el corazón con una prueba durísima: liberarse de la condición de víctima: «No opongan resistencia al que les hace el mal».
• Otro, que se encuentra un poco antes: usa tu razón, dialoga, busca una convivencia razonable, sienta las bases de la solución de conflictos en los derechos humanos: «Trata de llegar a un acuerdo pronto con tu adversario».
• Tomás de Aquino y sinnúmero de gente dirán que la ley existe para no hacerse justicia por propia mano. «La ley es una ordenación de la razón en vista al bien común, promulgada por tiene a su cargo la comunidad».
• Sanar el corazón de sus heridas por ser víctima y de sus tentaciones de ser victimario es obra de gracia divina, cuyo signo es la dulzura de gente liberada de su condición de víctima por quien se liberó de ella: Jesús.
• Poner orden en la convivencia con fundamento en el derecho, usar las instituciones del estado –policía y seguridad, prevención y persecución del delito, impartición de justicia y sentencia, pena y rehabilitación– es tarea de la autoridad legítima.
• Cuando las autoridades del estado son omisas o claudican ante la violación de la ley, o peor aún, violan ellas mismas la ley, termina por reinar la ley de la selva en la sociedad.
• Esa ley de la selva es justamente la interpretación alrevesada de la ley del talión: la espiral de la violencia desatada ante la inoperancia irresponsable de las autoridades.
Lectura: I Reyes 21,1-19
• El episodio de Nabot y su viña ilustra con crudeza la ambición de poder y la violencia criminal que deriva de ella: el rey Ajab desea apoderarse de la viña de Nabot, este se niega a cedérsela, Jezabel la reina lo instiga a acusarlo falsamente para condenarlo a muerte.
• John Emerich Edward Dalkberg Acton (1834-1902), conocido como Lord Acton, historiador británico católico, escribió una célebre sentencia: «El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente». De ello da cuenta la historia desde tiempos del profeta Elías.
• Hay que decirlo con toda claridad: México, en la actual circunstancia, no está exento de quedar bajo la sentencia de Lord Acton: corrupción la hay, no desapereció por arte de magia. Habrá mucha más con el poder casi omnímodo que se tiene ahora.
• • •
Reflexión – Julián Riquelme
• Contexto - Palestina, año 30: Los escribas y fariseos cumplían escrupulosamente la Ley, y acusaban a Jesús de no observarla. - Antioquía (Siria), año 80: Cristo es más que Moisés, porque invita a dinamizar la letra de las leyes, basándose en la amistad y el amor por todos (cfr. Mt 5,20).
• Sentido En el Evangelio “Continúan las primeras enseñanzas del Sermón de la Montaña, tematizando ahora la ira y el amor”:
• Antítesis sobre la “Ley del Talión”: “Ustedes han oído que se dijo: «Ojo por ojo y diente por diente». Pero Yo les digo que no hagan frente al que les hace el mal” (Mt 5,38-39ª; cfr. Ex 21,24). La Ley del Talión se basaba en el criterio de retribución proporcional: “haz lo mismo que te hacen”; de este modo la venganza no debía sobrepasar a la ofensa o daño causado; representó un progreso frente a la anterior Ley de Lamek (cfr. Gn 4,23-24). El amor y la ira son impulsos básicos de la persona humana; no se pueden eliminar; si así fuera, se destruiría a la persona; la ira es un amor incompleto, pues se queda ciegamente en lo defensivo, sin propiciar nada nuevo. A los discípulos, que son agredidos por gente de fuera de la comunidad, Jesús les propone como ideal reorientar la ira. Lección: Hay personas que piensan que por tener ira están faltando; sin embargo, Jesús no faltó cuando tuvo ira ante las injusticias: recuerda, cuando Él expulsó a los vendedores del templo (Mt 21,12-13; cfr. Jn 2,13-16).
• Ejemplos de cómo reorientar la ira: “Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, preséntale también la otra….” (Mt 5,39b-42). En este ejemplo, el Señor no dice quedarse con los brazos cruzados, ni tampoco responder con la misma agresión, sino, sin suprimir la Ley del Talión (“No piensen que vine para abolir la Ley”, Mt 5,17), realizar signos que reorienten la ira, para encontrar nuevas soluciones. En otras palabras: Si contribuye a la felicidad de todos, el discípulo demostrará al agresor su disposición a renunciar, incluso a los propios derechos, dejándole en claro que lo hace voluntariamente. Cuando el texto menciona “poner la otra mejilla”, “dejar el manto”, “caminar dos kilómetros”, “no volver la espalda al peticionario exigente” (Mt 5,39b-42), no está dando normas, sino ofreciendo indicaciones o ejemplos de gestos voluntarios, que el discípulo puede utilizar, para inquietar la conciencia del agresor e invitarlo al cambio o conversión. (Para el caso similar al interior de la comunidad, cfr. Mt 5,22-26). Mensaje: Pídele al Señor en la oración que te sugiera actitudes, gestos y símbolos para inquietar la conciencia del agresor.
Semana XI – Martes (aquí)
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: