Evangelio de San Mateo 13,31-35
• El grano de mostaza y la levadura en la masa son dos imágenes distintas con una dinámica semejante. La dinámica es el crecimiento de lo pequeñísimo a lo muy grande: una semilla minúscula germina en un árbol frondoso, una pisca de levadura expande toda la masa.
• Esta es la clave de las dos parábolas, aplicadas a las dudas que suscitaba el movimiento de Jesús. Así lo dice un gran estudioso de las parábolas, Joachim Jeremias:
«Este grupo miserable, al que pertenecían tantas gentes de mala fama, ¿había de ser la comunidad salvífica nupcial de Dios? Sí, dice Jesús; ella es. Con la misma seguridad con que de la pequeña semilla de mostaza se produce el gran arbusto y del pequeño trozo de levadura la masa fermentada, el milagro de Dios convertirá mi pequeña grey en el pueblo de Dios del tiempo de la salvación, que abarcará a todos los pueblos».
• El propósito de estas parábolas es suscitar la confianza en Dios y sus designios, en Jesús y su movimiento, en el Reinado de Dios, cuya llegada y extensión él anuncia, en esa pequeña comunidad inicial referida a la comunión de toda la humanidad en Dios.
• El símbolo potente de estas dos parábolas es como energía que aviva la imaginación. ¿Qué se puede imaginar, a partir de ellas, en la situación de inseguridad y violencia en que se halla el país?
• Imagina qué propósitos, ideas, expectativas, resoluciones, cambios en tu conducta, respuestas insospechadas se te pueden ocurrir para sembrar paz a tu alrededor.
• Confía en que esa semillita de paz que siembras dará fruto abundante, resolverá conflictos que ni siquiera imaginas cómo. Estas son las semillas minúsculas de grandes proyectos, deseos pasajeros que se convierten en propósitos firmes.
Lectura: Jeremias 13,1-11
• Los profetas realizan a menudo acciones simbólicas, que acompañan luego con unas palabras que dilucidan su significado. El pasaje de hoy es uno de esos casos.
• Jeremías compra un cinturón de lino, se lo ciñe; luego, lo esconde en una hendidura bañada por las aguas de un río. Tiempo después lo recoge en vías de putrefacción.
¿Qué significa ese hecho? Lo dice el oráculo siguiente.
• En la tradición de esas acciones simbólicas, Jesús realiza la más excelente y significativa de todas ellas: «Mientras cenaban, tomó pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, dicendo: ―Tomen, esto es mi cuerpo…» (Mc 14,22)
• • •
Refelxión: Julián Riquelme
• Contexto - Palestina, año 30: Jesús continúa enseñando a la gente con parábolas, para que crezca su consciencia crítica, y no se dejen arrastrar por las ideologías nacionalistas de fariseos y zelotas. - Antioquía (Siria), año 80: El Reinado de Dios no comienza por el éxito, sino por la sencillez, la humildad y el anonadamiento del amor solidario, para transformar la vida humana.
• Sentido El Evangelio presenta dos breves parábolas, la mostaza y la levadura, y una conclusión.
• Mostaza (13,31-32). Parábola del grano de mostaza. Decir que “las aves o pájaros anidarán en sus ramas” se entiende desde antiguo a los pueblos paganos (Ez 17,23). Los nacionalistas mesiánicos confundían el Reinado de Dios con el Reinado de Israel y preferían compararse con un cedro gigante, que dominara sobre los árboles del bosque (Ez 17,22-24): Esperaban grandeza y dominio universal. Jesús tiene otra mentalidad: El Reino de los Cielos inicia su aparición como una planta totalmente nueva, como un granito de mostaza, que crece, llega a medir tres o cuatro metros y los pájaros del cielo, es decir, los pueblos paganos, vienen a cobijarse, armónicamente y en igualdad de condiciones, en sus ramas. Lección: Esta parábola ofrece una imagen distinta de Dios a la del Antiguo Testamento: Dios no es un Dios triunfador, sino un Dios amoroso y humilde servidor de todos los pueblos.
• Levadura (13,33). Parábola de la levadura. La ideología mesiánico nacionalista de fariseos y zelotas espera la instauración gloriosa, externa y repentina del Reinado de Israel. Jesús no está de acuerdo con esta visión: Para Cristo el Reinado de Dios va transformando desde dentro, en forma oculta y eficiente la vida humana; actúa como un puñado de levadura, que una mujer oculta dentro de la masa de medio quintal de harina; esa levadura es capaz de fermentar toda la masa y dar de comer a unas cien personas. Si vivimos el Evangelio podemos transformar desde dentro la sociedad entera. Moraleja: Aquí también cambia la imagen de Dios del Antiguo Testamento: Antes era un Dios esplendoroso y glorioso; ahora, al seguir a Jesús, es un Buen Padre Dios oculto y eficiente, que camina con nosotros dentro de los procesos históricos.
• Conclusión (13,34-35). La actitud del Nazareno es profética al hablar a las multitudes en parábolas. Por eso se cita el Salmo 78,2. Jesús actúa así para que la gente descubra el sentido más profundo de la existencia humana. Mensaje: No basta apoyarse en la Ley de Moisés según el Antiguo Testamento, sino que hay que fundamentarse en el Amor de Dios, que convoca a todos a su Felicidad desde la creación del mundo.
Semana XVII: Martes (aquí)
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: