Evangelio de San Lucas 10,38-42
• La interpretación más común de este pasaje se basa en lo que Jesús le dice a Marta: «Marta, Marta, te inquietas y agitas por muchas cosas... María eligió la mejor parte». Una representa la vida activa, otra la vida contemplativa.
• Meister Eckhart (1260-1328), predicador y místico dominico, tiene una interpretación inusitada: Marta, no María, es la más adelantada en la vida espiritual; por eso, se ocupa de las labores domésticas sin dejar la contemplación. María, en cambio, está apenas aprendiendo; por eso, se sienta a los pies de Jesús para escucharlo. Esta es su lectura:
«San Lucas escribe en el Evangelio que nuestro Señor Jesucristo fue a un pequeño pueblo; y lo recibió una mujer llamada Marta; ella tenía una hermana llamada María; esta se sentó a los pies de nuestro Señor y escuchaba su palabra; pero Marta estaba ocupada sirviendo al amado Cristo.
»Tres cosas hicieron que María se sentara a los pies de Cristo. Una fue que la bondad de Dios se apoderó de su alma. Otra era un deseo indecible: ella deseaba un no sé qué y quería un no sé qué. La tercera fue el dulce consuelo y deleite que obtenía de las palabras eternas que salían de la boca de Cristo.
»A Marta la impulsaban tres cosas que la hicieron ocuparse en servir al amado Cristo. Una era su madurez eminente y un espíritu bien probado a fondo; por eso, le parecía que nadie mejor que ella cumpliría con su labor. La otra era una visión sabia de las cosas que las labores externas enseñan a hacer perfectamente conforme lo ordena el amor. La tercera era la gran dignidad del amado huésped.
»¿Por qué dijo Jesús dos veces: “¡Marta, Marta!”? Quería dar a entender que todo lo que era temporal y eterno, lo cual debe poseer la criatura, Marta lo tenía plenamente. La primera vez que le dice, “¡Marta!”, indicaba que ella era perfecta en las labores temporales. La segunda vez que le dice, “¡Marta!”, indica que ella tiene todo lo que se necesita para la felicidad eterna; nada, pues, le faltaba.
»Marta estaba concentrada de tal forma en lo esencial que todo lo que hacía no le estorbaba, obras y empeños por igual la conducían a la felicidad eterna.
»María, en cambio, sentada a los pies de Nuestro Señor para escuchar su palabra, estaba apenas aprendiendo, porque no hacía sino ir a la escuela y aprender a vivir. Pero después, cuando hubo aprendido, y Cristo ya había ascendido al cielo, y ella ya había recibido el Espíritu Santo, solo entonces comenzó a servir y cruzar el mar y predicar y enseñar…» [Del Sermón LXXXVI, Intravit Jesus in quoddam castellum – Entró Jesús en un pueblo].
Lectura: Gálatas 1,13-24
• Pablo da testimonio del cambio radical que le ocurrió en su encuentro misterioso con Jesús camino de Damasco, cuando iba en persecución de los seguidores del Galileo a quien consideraba corruptor de la religión judía.
• Fue una revelación de su Hijo Jesús a Saulo por el Padre, y de Jesús mismo a él en los seguidores de su camino que Saulo perseguía-
• Lo dice así: «Dios, que me eligió desde el seno de mi madre y me llamó por medio de su gracia, tuvo a bien revelarme a su Hijo, para que yo lo anunciara entre los paganos».
• • •
Reflexión: Julián Riqueme
• Contexto - Palestina, año 30: Jesús va educando a sus discípulos y discípulas en la subida a Jerusalén. - Grecia, año 80: Se invita a unir acción y oración, dando prioridad a la escucha de la Palabra de Dios. No hay nada más necesario que la Palabra de Cristo.
• Sentido El Evangelio trata de "Marta y María". En él se pueden destacar, entre otros, estos aspectos:
• Dos hermanas atienden separadamente a Jesús (Lc 10,38-39). A veces se ha subrayado más la separación de trabajos o actitudes de Marta y María, haciéndola a una figura de la vida activa y a la otra modelo de la vida contemplativa. Sin embargo, para el Evangelio las dos son "hermanas". La vida cristiana es unitaria, porque busca la armonía del Reinado de Dios en la diversidad. Lección: La oración y la acción son hermanas, que no hay que separarlas maniqueamente, sino unirlas dialécticamente.
• Reclamo de Marta contra María (Lc 10,40). Las expresiones de Marta están en función de las palabras de Jesús (Lc 10,41-42). Su actitud es valiosa ("servir al Señor"), pero agitada, conflictiva, excluyente, no coordinada. A veces nuestros trabajos y hasta nuestras oraciones pueden ser dispersas, tragadas por el nerviosismo y no integradas. Moraleja: Si no cultivamos la actitud de indigencia y disponibilidad, no daremos un nuevo rumbo a nuestra vida activa, a nuestro apostolado cristiano.
• Palabras de Cristo (Lc 10,41-42). Para el Señor, es mejor complementar que separar. Por ello, hay que saber escuchar quieta y sosegadamente la Palabra de Dios, a la vez que se sirve solícitamente a los otros. En todo caso, se ha de dar prioridad a la Palabra del Maestro; así podremos hacer nuestra esta consigna de Cristo: "Felices quienes escuchan la Palabra de Dios y la practican" (Lc 11,28). Mensaje: La comunión es la expresión perfecta de nuestra acogida a Dios y a los hermanos.
Semana XXVII: Miércoles (aquí)
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: