SEMANA XXVIII: EVANGELIOS

Viernes: San Lucas Evangelista


Evangelio de San Lucas 10,1-9

• San Lucas narra un doble envío de los discípulos a predicar. Primero, a los Doce (9,1-6), que son símbolo del pueblo de Dios; segundo, a los setenta y dos, que simbolizan el envío a toda la humanidad.

• Este envío ha sido replicado a lo largo de los siglos en la actividad misionera de la Iglesia. El Papa Gregorio Magno, por ejemplo, envío monjes misioneros a difundir la fe en las islas del norte de Europa.

• A principios del siglo XIII este pasaje inspiró la predicación de Diego de Acebes y Domingo de Guzmán en el sur de Francia que estaba bajo el influjo de la herejía dualista de los cátaros.

• Diego dio esta consigna a los monjes cistercienses que había enviado en misión el Papa Inocencio III: «Obrar y enseñar según el ejemplo de buen Maestro, presentándose humildemente, descalzos, sin oro ni plata, en suma, imitar la forma de vida de los Apóstoles».

• A partir del siglo XVI, con la navegación por todo el orbe marítimo, se difundió la fe en todos los continentes, acompañada muchas veces del dominio colonial europeo.

• Lucas escribió su Evangelio en la perspectiva de la misión universal, que solo empezó a cumplirse jueto en el siglo XVI: «Predicar a todas las naciones penitencia y perdón de los pecados, empezando por empezando por Jerusalén» (Lc 24,47).

• El Papa San Pablo VI declaró en 1975: «Evangelizar constituye la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar, es decir, para predicar y enseñar, ser canal del don de la gracia, reconciliar a los pecadores con Dios, perpetuar el sacrificio de Cristo en la santa Misa, memorial de su muerte y resurrección gloriosa».

• En esta misión se inscriben los Predicadores: «Nuestra Orden fue instituida especialmente, y desde el principio, para la predicación y la salvación de las almas», en palabras su fundador santo Domingo.

• Durante estos días se celebra en Roma la segunda parte del Sínodo de los Obispos, para tratar justamente cómo proseguir en el anuncio del Evangelio con el concurso de todos los miembros de la Iglesia. Por primera vez el Papa Francisco invitó a buen número de mujeres a participar con voz y voto.

 

Lectura: II Timoteo 4,9-17

• Al final de esta carta, Pablo da cuenta de cómo ha quedado prácticamente solo: unos compañeros lo abandonaron, a otros él les hizo unas encomiendas. El único que lo acompaña es Lucas.

• Pese a estas circunstancias adversas, Pablo no se desalienta, confía en el Señor que lo fortalece para seguir proclamando el mensaje de salvación a los paganos. Esta capacidad de resistencia frente a la adversidad es una virtud que hemos de cultivar: la fortaleza.

 

• • •

 

Relflexión: Julián Riquelme

• Contexto - Palestina, año 30: Jesús camina hacia Jerusalén. En esa ciudad, si es necesario, los profetas entregan su vida para promover la justicia y para mostrar el amor de Dios a todos (cf. Lc 13,33). - Grecia, año 80: Lucas quiere subrayar que Jesús hizo dos envíos: uno, a Israel; y otro, al mundo de los gentiles. La cifra "Doce" significa a Israel (cf. Lc 9,1-6), y el número "setenta y dos" (o "setenta") discípulos se refiere tradicionalmente a las naciones paganas (cf. Lc 10,1-16; AA 2).

• Sentido El Evangelio presenta el “Envío de los setenta y dos discípulos”, es decir, al mundo de los gentiles. Esta puede ser la estructura del texto:

• Vida comunitaria (10,1). No solo para liberarse de los asaltantes del camino, el pasaje acentúa la necesidad de la vida comunitaria de los enviados: "De dos en dos". La experiencia del Reinado de Dios, que incluye amor, justicia y servicio, se participa mejor en la vida en común. Lección: La Iglesia no tiene más finalidad que realizar en el mundo la misión de proclamar el Evangelio.

Oración y apertura al medio (10,2-3). Cultivar profundamente la espiritualidad, porque el dueño de la cosecha es Dios Padre Bueno, nosotros somos sus colaboradores. Aunque el ambiente sea difícil (“lobos”), descubrir allí elementos positivos para relacionarnos mejor con las personas y propiciar su crecimiento. Mensaje: Si la salvación es universal, la misión también tiene que serlo.

Consignas para la misión (10,4-9). Son antitriunfalistas: Estilo de vida y medios de evangelización sencillos (10,4); compartir la hospitalidad que brinda el colaborador de base, sin buscar atenciones preferenciales (10,7-9). Moraleja: La sencillez es el mejor método para evangelizar.

Semana XXIX: Sábado (aquí)