Evangelio de San Mateo 5,20-26
• Esta es una declaración rotunda sobre lo que Jesús dirá acerca de la Ley: «Si su modo de obrar no supera al de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los cielos». Jesús va a señalar cuál es el sentido del obrar humano: «Han oído que se dijo... Yo les digo...».
• Primera condición de toda convivencia: «No matarás». Este mandamiento es lo más básico del respeto a las personas, su vida, su integridad. De ello derivan los demás derechos: «Toda persona tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad», etc.
• Segunda condición: «No te enojes, no insultes, no maldigas». No se trata de enfados y arrebatos espontáneos, sino de lo que hay en fondo de tu corazón, allí donde anida el desdén, donde cultivas tus prejuicios, donde alimentas tus rencores y tu odio.
• Tercera condición: «Ve a reconciliarte con tu hermano». Reconcíliate con él, si ves que ha hecho algo contra ti. Pídele perdón, si eres tú quien ha hecho algo contra él. Reconciliación y perdón: dos formas finas, delicadas de trato con los demás.
• Cuarta condición: «Trata de llegar a un acuerdo con tu adversario». Hay distintas formas de ser y de pensar, hay tensiones por diferentes posturas que toma la gente. No des por perdido el diálogo, busca llegar a acuerdos.
• En México reina –hay que decirlo así– crimen, asesinatos crueles, macabros de toda índole; reina también el insulto, la maledicencia, la infamia hasta por parte de las autoridades.
• En México hace falta la reconciliación en las familias, en la sociedad, en gobernantes y gobernados; hace falta también diálogo, búsqueda de acuerdos, concertación de propósitos por el bien de las personas, las familias, la sociedad.
• ¿Qué ganamos con esto? Que tu forma de ser y de actuar supere la medida estricta del toma-y-daca, la venganza; que logremos como sociedad, aun siendo distintos y pensando diferente, convivir en concordia.
Lectura: Ezequiel 18,21-28
• El capítulo 18 del Libro de Ezequiel contiene una reflexión que es un momento culminante del pensamiento humano en todos los sentidos y contextos. El tema central es la responsabilidad personal en el uso de la libertad.
• Los contextos sociales condicionan o influyen en la conducta personal. Los antecedentes históricos también condicionan e influyen. En el ámbito familiar, por ejemplo, la conducta de los padres influye en los hijos. En la sucesión histórica, las situaciones antecedentes marcan a las siguientes.
• Admitido esto, tal condicionamiento o influjo no anula por completo el ejercicio de la libertad y la responsabilidad personal. Descargar en otros la culpa o refugiarse en lo acontecido en el pasado, para evadir la responsabilidad presente es una postura falsa, caprichosa.
• Igualmente, en sentido contrario, refugiarse en la bondad ajena o descansar en la herencia recibida, no anula la responsabilidad personal en obrar el bien.
• De esto trata todo este capítulo que conviene leer y meditar íntegro para hacerse cargo de la propia vida y de lo que a cada quien corresponder hacer para bien suyo y de los demás.
• Esta reflexión de Ezequiel es también, ya desde el siglo VI aC, una refutación del determinismo psicológico, social, cultural, histórico de la conducta humana. La libertad humana –salvo casos patológicos– nunca estará totalmente determinada por factores ajenos a ella misma.
• • •
Reflexión: Julián Riquelme
• Contexto - Palestina, año 30: Los escribas y fariseos cumplían escrupulosa y externamente la Ley, y acusaban a Jesús de no observarla. - Antioquía (Siria), año 80: Cristo es más que Moisés, porque no vino a abolir la Ley o los Profetas, sino a darles un cumplimiento más plenamente humano (Mt 5,17).
• Sentido El Evangelio contiene "Las primeras enseñanzas del Sermón del Monte". En el texto se pueden distinguir las siguientes partes:
• Afirmación (5,20). Jesús afirma: “Si la justicia de ustedes no es superior a la de los escribas y fariseos, no entrarán en el Reino de los Cielos”. Toda ley tiende a defender la vida de las personas de un grupo; sin embargo, en el mismo momento de ser promulgada es un instrumento limitado. Cristo quiere que inscribamos el criterio esencial de toda ley en nuestros corazones, para cultivar actitudes orientadas a actualizar relaciones justas con los prójimos: Invita a superar la letra de las leyes para hacer nuestro su sentido más hondo. Lección: Jesús convoca a actitudes más radicales, a no conformarnos con la ética de mínimos.
• Inicio de las antítesis (5,21-22). Para lograr este objetivo, el Maestro presenta varias antítesis entre las leyes del Antiguo Testamento y la experiencia del Reinado de Dios, es decir, ofrece varios ejemplos de reinterpretaciones. La primera antítesis se relaciona con el 5° Mandamiento: “Ustedes han oído que se dijo a los antepasados: «No matarás, y el que mata, debe ser llevado ante el tribunal». Pero Yo les digo que todo aquel que se irrita contra su hermano, merece ser condenado por un tribunal” (Mt 5,21-22; cf. Ex 20,13). No solo se arremete contra los prójimos con un arma; se los puede herir también con actitudes, gestos, palabras e indiferencias. En resumen: No tratar con ira al hermano para no matarlo desde su interior. Moraleja: Cada uno de nosotros tendríamos que estar siempre diciéndonos: “Ustedes han oído que se dijo a los antepasados…. Pero Yo les digo”; así conoceríamos mejor las exigencias para nuestra propia maduración, crecería nuestra conciencia, y nuestra práctica humanizaría el mundo.
• Ampliación (5,23-26). Jesús pasa a exponer el lado positivo de la actitud antes descrita. Hay que recomponer la comunión rota por alguna ofensa; esto tiene prioridad sobre todo acto de culto (cf. 12,7); no aprovecha el acercarse a Dios si yo promuevo divisiones. Finalmente, el Nazareno advierte sobre las consecuencias para quien está en falta al no reconocerla ni procurar la reconciliación; cuando no se ataja la discordia, su efecto recaerá sobre quien no ha querido dar el paso para alcanzar la paz. Mensaje: Celebrar “la cena fraterna” es liberarnos de todos los legalismos asfixiantes, que impiden el descubrimiento auténtico del Evangelio
Cuaresma I: Sábado (aquí)
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: