Evangelio de San Lucas 11,42-46
• Al igual que Lucas, Mateo tiene una colección de invectivas de Jesús contra fariseos y doctores de la ley (Mt 23,1-36). Ambas colecciones reflejan las polémicas de Jesús sobre una interpretación distorsionada de la ley y también de los primeros cristianos contra esas interpretaciones.
• Los Ayes de hoy revelan distorsiones graves de la conducta de los fariseos, de los doctores de la ley y de los letrados, todos ellos intérpretes y cumplidores fieles de la Ley de Moisés, y pretendidos maestros de la gente y guardianes estrictos de su cumplimiento.
• ¿Qué distorsiones? Olvidar la justicia y el amor de Dios por el deber de cumplir el pago de impuestos insignificantes. Pavonearse ante todo el mundo de conductas religiosas falsas. Abrumar con toda clase de normas a la gente y excusarse ellos de cumplirlas.
• Así sucedía en tiempo de Jesús y de los primeros cristianos. ¿Y qué sucede hoy en día en el país? ¿No hay acaso imposturas, engaños, mentiras, falsedades, privilegios, impunidad? ¿Y quiénes se benefician de estas conductas? ¿Y quiénes tienen que soportar las arbitrariedades?
• ¡Ay, sí, Ay! ¡Ay de quienes cometen injusticias y corrupciones! ¡Ay de quienes las padecen! ¡Ay de quienes presumen de incorrupción y tienen las manos sucias de fraudes! ¡Ay de la sociedad que tolera a esta gente corrupta! ¡Ay de quienes no mueven un dedo para cambiar este estado de cosas!
Lectura: Romanos 2,1-11
• En estos pasajes iniciales, san Pablo carga las tintas sobre la maldad, que ciertamente daña gravemente a nuestra humanidad. Su propósito, empero, no está en magnificar el castigo divino.
• Toda la Carta a los Romanos –al igual que la Carta a los Gálatas– fueron escritas por san Pablo mismo para justificar y explicar la gratuidad del amor de Dios que perdona los pecados por gracia de su bondad.
• ¿Cómo debemos entender, pues, nosotros las duras sentencias de san Pablo sobre la maldad humana? Hay que hacerlo con un criterio en mente: nuestra humanidad tiene en su haber grandes logros, pero tiene también maldades y desgracias incontables.
• Piensa tú en estos días que corren: el Premio Nobel de la Paz 2025, otorgado a María Corina Machado, muestra las cotas elevadas de humanidad que podemos alcanzar. Y muestra también las cotas de bajeza en inhumanidad de la dictadura de Chávez y Maduro.
• Otra persona, que representa las altas cotas de humanidad y de grandeza en el amor y de sabiduría de la vida por gracia de Dios, es santa Teresa de Ávila, a quien recordamos este día en la liturgia.
• • •
Reflexión: Julián Riquelme
• Contexto - Palestina, año 30: Le duele a Jesús (“¡Ay!”) el servilismo legal de los fariseos y escribas, porque propicia el olvido de lo más importante de la Ley: el amor, la justicia y la misericordia. - Grecia, año 80: Los seguidores de Jesús tratan de no caer en la hipocresía ni en la ceguera espiritual.
• Reflexión El tema del Evangelio es el “Desenmascaramiento de la falsa religión”. El texto se puede dividir en tres partes:
• Priorizar lo esencial y no lo secundario (11,42). ¿Por qué extender la contribución del 10% del dinero del culto a los condimentos de cocina, como son la menta, la ruda y todas las legumbres? Hay que cultivar la “justicia”, porque es darle a cada uno la posibilidad de vivir; y comunicar la amistad y el amor de Dios al prójimo. Lección: La formación religiosa que das a los demás, ¿está centrada en el amor de Dios, o dedicas más tiempo a otros temas que, “santos y buenos”, son secundarios a éste?
• Son exhibicionistas e hipócritas (11,43-44). Cuando se pone la perfección en el cumplimiento de normas externas, se cae en la soberbia (“soy más que los otros”) o en la simulación (“lo que los demás piensen de mí es más importante que lo que yo realmente soy”). La vanidad religiosa muestra una falsa imagen de Dios y acompleja a los sencillos. Son como sepulcros sin señal que la gente pisa sin saberlo (44). La imagen de los sepulcros es muy elocuente. Por fuera no se notan, mientras por dentro contienen cadáveres. De modo semejante los escribas y fariseos, cumpliendo hasta los más mínimos detalles de la Ley, aparecían como justos ante la gente sencilla, sin serlo. Moraleja: No hay que hacer del servicio religioso una oportunidad para buscar el aplauso de los demás.
• Son antisolidarios (11,45-46). La orientación de la vida de los doctores de la Ley y de los fariseos está marcada por un autoritarismo hipócrita, que somete a esclavitud la conciencia de la gente. Con los 613 preceptos, la vida de las personas queda sumida en una frustración alienante. Mensaje: Como bautizado o bautizada, ¿en qué grado te corresponde lo dicho por Jesús a los fariseos y a los doctores de la Ley?
Semana XXIX: Jueves (aquí)
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: