Evangelio de San Lucas 11,47-54
• La polémica de Jesús y de los primeros cristianos con los fariseos y los letrados desborda el ámbito religioso de la época y aun el ámbito teológico posterior. Se puede trasladar y traducir a perspectivas sociales y políticas.
• El enunciado capital rezaría así: La índole ética de las personas, no las instituciones ni las leyes, es la condición necesaria pero no suficiente para tener sociedades buenas.
• La discusión versaría sobre la cláusula: condición necesaria pero no suficiente. ¿En qué residiría lo necesario? ¿Qué sería lo suficiente requerido?
• Lo necesario es de carácter personal. Únicamente los seres humanos son agentes responsables de su propia vida y de su vida en sociedad. La calidad ética de las personas da la nota de la calidad de la sociedad.
• Pero, como no hay garantía de que las personas obren siempre como agentes responsables y honestos, se necesita también de las instituciones y las leyes para promover y regular la vida en sociedad.
• Dicho de otro modo: la honradez y la buena calidad ética no provienen de algo extrínseco al propio agente, que ha de esforzarse por cultivar su talente ético.
• Las instituciones y las leyes son el cauce conveniente de la acción responsable de los agentes sociales. Y son también contención y arbitraje de acciones irresponsables, arbitrarias e injustas.
• Las sociedades requieren ciudadanos buenos y honestos para ser buenas sociedades. Las sociedades necesitan lo que suele designarse como «estado de derecho» para que todos sepan a qué atenerse y evite obrar arbitrariamente.
• En México, por desgracia reina la impunidad desde hace muchos años. La impunidad propicia y solapa la ejecución de toda clase de delitos, de los cuales los peores son los asesinatos y masacres.
• Estos hechos, propiciados y solapados por ministerios públicos corruptos y fiscalías incompetentes muestran dos cosas: que delincuentes y criminales son responsable de esos hechos y que un régimen político corrupto y unas instituciones públicas incapaces son igualmente responsables por omisión de la falta de justicia y paz en el país.
Lectura: Efesios 1,1-10
Comienza la lectura de la Carta a los Efesios que seguirá por varios días. Este inicio es un himno solemne y magnífico: canta el torrente de bendiciones divinas que, desde Dios Padre, emanan y se derraman sobre la humanidad.
En el centro de estas bendiciones está la singular bendición del proyecto de Dios, el destino último de la humanidad y de universo entero: «Hacer que todas las cosas del cielo y de la tierra tengan a Cristo por cabeza».
• • •
Reflexión: Julián Riquelme
• Contexto - Palestina, año 30: El Nazareno denuncia la hipocresía de la doctrina propuesta por los fariseos y los doctores de la Ley. - Grecia, año 80: Es probable que la comunidad de Lucas tuviera enfrentamientos con los representantes del judaísmo; por eso, previene posibles desviaciones. La doctrina de los fariseos y de los doctores de la Ley no es compatible con lo que vivió, enseñó y practicó Jesús.
• Reflexión El Evangelio trata de las “Actitudes incorrectas de los fariseos y doctores de la Ley”. El texto se puede dividir en tres partes:
• Construyen las tumbas de los profetas (11,47-48). Una leyenda de entonces narraba que muchos profetas habían sido martirizados (cf. 2 Cro 24,20-22). Jesús quiere decirles a los fariseos y a los doctores de la Ley que por las venas de ellos circula sangre de asesinos. El construir tumbas a antiguos profetas no los libera, porque su práctica hipócrita los hace cómplices de lo que hicieron sus antepasados. Lección: Edificar monumentos a los antepasados solo para manifestar bondad exterior, bloquea la Amistad y el Amor de Dios para su pueblo.
• Persiguen a los discípulos de Cristo (11,49-51). La sabiduría de Dios, que es el mismo Jesús, se da cuenta de que fariseos y doctores de la Ley van a perseguir a sus discípulos, como antes han perseguido a los enviados de Dios en el Antiguo Testamento. A esta uniformidad de conducta se refiere la mención “profetas y apóstoles”. La persecución tendrá lugar tanto en Palestina como fuera de ella. No se puede esperar de ellos otra cosa; van a dar remate a las iniquidades cometidas desde el principio de la humanidad; toda esa sangre va a recaer sobre ellos. Moraleja: Si en nuestro corazón no hay bondad, no habrá obras buenas.
• Impiden la entrada al Reinado de Dios (11,52-54). Los doctores de la Ley se han quedado con la llave del saber, y ellos no han entrado e impiden cerrando el paso a que otros puedan entrar… No han cumplido con su responsabilidad de preparar a la gente para aceptar el Reinado de Dios. No llevan a los convertidos al conocimiento del verdadero Dios, sino que los convierten en fanáticos del legalismo. Tratan de acosar a Jesús, preguntándole temas relacionados con la interpretación de la Biblia para poder cazar con insidias algunas palabras de su boca. De este modo continúa y crece la oposición contra Cristo y crece el deseo de eliminarlo. Mensaje: Ayer como hoy, nuestras acciones son, en gran medida, consecuencia de lo que se vive en el interior del corazón.
Semana XXVIII: Viernes (aquí)
en-RED-ados
Comentarios, opiniones, dudas acerca de este portal de espiritualidad y de otros temas…
NUESTRA BIBLIOTECA
Documentos en formato pdf para descargar: